Uno de los propósitos de este blog, es compartir asignaciones, opiniones,etc con el grupo de sexto B y a la vez aprender utilizando la tecnología.
viernes, 25 de julio de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
Comento sobre la web 2.0
Si bien la web 2.0 nos ofrece las herramientas para utilizar la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje, es real que hay una necesidad de aprender a usar este medio.
sabemos que la web 2.0 goza de ventajas que le permitirá al docente, enfrentar nuevos retos de enseñanza y al estudiante le ofertará una nueva forma de aprender. Cuando el aprendizaje es eficiente entonces decimos que existe en ese alumno o alumna un aprendizaje significativo; aquí vamos a obtener estudiantes pragmáticos (que construyen).
Como parte de la asignación es conveniente que comente sobre
¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje?
Compañeros de clase, les invito a que den un clip: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-educativos y disfruten de una lectura que le servirá para la vida.Elementos necesarios al momento de elaborar una actividad individual y colaborativa
El docente, al momento de diseñar una actividad individual usando las herramientas de la Web 2.0 debe tomar en cuenta varios elementos que le permitirá obtener mayores beneficios.
Hablamos de:
Competencias necesarias: esto permite que el alumno sea más autónomo en el aprendizaje.
Esto quiere decir que el alumno debe tener conocimiento en cuento se refiere a: navegar, elegir y valorar informaciones en internet; saber el riesgo que tiene (Plagio, falsedades, etc).
Otros elementos que se debe tomar en cuenta es la capacidad critica, la creatividad, la iniciativa, la adaptación al entorno cambiante y la resolución de problemas.
Acceso a internet: La idea es que tanto el maestro como cada alumno tengan a su disposición el internet.
Si hablamos de actividades colaborativas o grupal debemos mencionar los canales de sindicación , donde el docente le da seguimiento al trabajo de los estudiantes mediante la suscripción a los blogs y wikis. Esto permite avanzar en los trabajos y asesorar sin la necesidad de consultar estudiante por estudiante.
Debemos considerar el hecho de que en un grupo hay roles de liderazgo, reglas de funcionamiento y debe existir el respeto.
El docente debe tener presente a la hora de evaluar, que la evaluación se realiza al grupo no individual.
martes, 17 de junio de 2014
El blog como un medio educativo
USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS
MSc. Norman René Trujillo Zapata
Universidad Nacional de Ingeniería
Vice rectoría Académica
UNI On Line
Managua, Nicaragua
norman.trujillo@gmail.com
Universidad Nacional de Ingeniería
Vice rectoría Académica
UNI On Line
Managua, Nicaragua
norman.trujillo@gmail.com
RESUMEN:
Los ciudadanos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento acceden, producen y divulgan, fácil y casi inmediatamente, información y contenido sin mucho esfuerzo. Constituyendo cierta tendencia hacia la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red es lo que define el término Web 2.0. En este contexto aparecen los blogs como herramientas en línea para la publicación y socialización de información.
Es incuestionable la presencia de los blogs (en casi) todas las esferas de la vida, y la educación no es la excepción. Por tal razón, se desarrolló el presente trabajo, el cual tiene por objetivo presentar las posibilidades didácticas que ofrecen los blogs a la educación, particularmente en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, diseñadas bajo los preceptos de un modelo pedagógico constructivista.
Finalmente, a lo largo del trabajo se promueve la inserción y uso didáctico de los blogs dentro de un modelo pedagógico constructivista, con la finalidad de promover la construcción colaborativa y significativa de conocimientos.
PALABRAS CLAVES: TIC, blogs, recurso educativo, enseñanza - aprendizaje, constructivismo, nativos digitales
INTRODUCCIÓN
Una de las principales características de la Sociedad de la Información y del Conocimiento es el uso masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso de apoyo para el acceso, tratamiento, producción, comunicación, gestión y socialización del conocimiento.
Uno de estos recursos TIC es la Internet, donde actualmente se puede encontrar información variada y actualizada. Internet ofrece a sus usuarios una vasta gama de herramientas para publicar información y crear ambientes de interacción con la comunidad global.
Ahora bien, esta incursión de las TIC en educación demanda un docente en permanente actualización, para estar al día con los cambios tecnológicos que se producen a su alrededor y así llevar al aula de clases aquellos recursos que supongan una mejora de su labor. En la actualidad, e independientemente de la modalidad educativa en que se trabaje, esto pasa por estar al día de las tecnologías web, entre las cuales se encuentra el blog, que es un sitio electrónico para la creación y administración sencilla de contenidos, y permite incorporar múltiples herramientas multimedia, logrando producir un recurso en el que se integran texto, imágenes, audio y video.
Actualmente, existen millones de blogs en la Internet, muchos de los cuales han sido elaborados por docentes y estudiantes, aprovechando sus ventajas para la facilitación de los aprendizajes.
En base a lo anterior y considerando que los blogs se pueden aprovechar como recursos para el aprendizaje, se elabora el presente trabajo, el cual tiene por objetivo presentar las posibilidades didácticas que ofrecen los blogs a la educación, particularmente en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, diseñadas bajo los preceptos de un modelo pedagógico constructivista.
OBJETIVO
Comprender la potencialidad pedagógica de los blogs como un recurso educativo, que puede ser aprovechado por docentes y estudiantes, en situaciones de enseñanza y aprendizaje, diseñadas bajo los preceptos de un modelo pedagógico constructivista.
JUSTIFICACIÓN
En la Sociedad de la Información y del Conocimiento, las TIC se han convertido en un elemento omnipresente en todos los ámbitos de la vida. Ante esta realidad, es importante cuestionarse sobre los usos que se les da, particularmente, en el ámbito de la educación y como recursos que aportan en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Ahora bien, si se retoman algunas de las características de la sociedad actual, y en concordancia con Alejandro Valero (2007) se puede señalar que:
- La educación ha dejado de ser propiedad y dominio de los docentes.
- Los estudiantes hoy crean su propio conocimiento, para lo cual desarrollan y emplean nuevas y variadas estrategias y recursos.
- La educación actual centra su atención en la formación personal y profesional a lo largo de toda la vida. Esta formación debe expresarse creativamente en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
- La comunicación, la interacción y la colaboración son aspectos fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje en la Internet.
- El uso de la multimedia ha enriquecido los contenidos textuales y facilitado el aprendizaje, a través del empleo de varios canales para la recepción de información.
En esta realidad, los blogs son uno de los fenómenos más evidentes de las TIC, en ellos se evidencia el establecimiento y funcionamiento de la Sociedad del Información y del Conocimiento, principalmente de la Web 2.0, hasta el punto de considerarlos como una de las herramientas que verdaderamente están democratizando el conocimiento y facilitando la expresión de los usuarios.
Los blogs permiten, entre otros aspectos, expresar opiniones, interactuar con otros usuarios, crear y difundir contenidos y sobre todo hacer una gestión colaborativa del conocimiento.
En este sentido, es trascendental aprovechar las ventajas informativas, comunicativas y pedagógicas de los blogs para emplearlos como recursos educativos y así contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes, principalmente para:
1. Desarrollar de las competencias digitales, necesarias para desempeñarse pertinentemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
2. Fomentar el aprendizaje visual, la participación, motivación y creatividad.
3. Evitar brechas digitales.
4. Realizar trabajo colaborativo.
Como se puede observar, hay una cierta tendencia hacia la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red, esto es lo que define el término Web 2.0.
En este contexto aparecen los blogs como una plataforma de publicación en línea, un espacio comunicativo que invita a la participación, facilita la interacción y que gracias a su gran facilidad de uso y versatilidad de códigos, supone una de las herramientas que está facilitando la democratización y socialización del conocimiento, la innovación y diversificación de los procesos de enseñanza - aprendizaje colaborativos, mediante la posibilidad de expresar al mundo los intereses, necesidades, opiniones, sentimientos, conocimientos y especialidades de los usuarios.
Por lo tanto, al utilizar los blogs como herramientas al servicio de la educación, se responde al perfil de los estudiantes (nativos digitales), se fomenta la investigación, se promueve la creatividad y humanización, pero sobre todo se desarrolla una cultura de colaboración, socialización, interacción, una visión de universidad abierta, donde se combate la resistencia al cambio y se promueve el desarrollo de competencias genéricas y digitales en entornos de aprendizaje basados en procesos de mediación e interacción social, empleando variedad de medios y haciendo uso de estrategias de autorregulación y metacognición.
¿QUÉ ES UN BLOG?
El fenómeno de los blogs ha influido notablemente en los usos y costumbres de los usuarios de la Internet. El formato blog, weblog o bitácora, se ha generalizado como el medio más aceptado de publicación (personal, profesional o grupal). Los blogs se pueden emplear en ámbitos tan variados como el periodismo, la política, la religión, el idioma, los negocios y por supuesto en la educación.
Ante esta realidad, es importante reconocer que la palabra Blog, procedente del vocablo inglés Weblog, o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos, artículos, publicaciones o entradas (posts) de uno o varios autores, donde lo más reciente aparece primero. Éstos tratan una temática en particular y el autor tiene la libertad de publicar lo que crea pertinente.
Estas entradas, por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el lector.
Los blogs son herramientas para la gestión de contenidos, la publicación y comunicación de información que se asemejan a los diarios, en los que se van realizando anotaciones, creando y publicando contenidos, que por lo general provocan la reflexión personal y social sobre los temas tratados en el blog. Los blogs permiten incluir recursos multimedia como textos, imágenes, sonidos y vídeos.
Una característica que hace muy peculiar su estructura, es que los artículos añadidos aparecen publicados en una secuencia inversa al orden de introducción. Lo que se introduce de último, es lo primero que se muestra (Sistema LIFO: Last Input First Output).
Características
Como medio de publicación digital de contenido, los blogs presentan una serie de características que los diferencian de otras herramientas. A continuación una breve descripción de éstas:
- Gratuidad, por lo general se puede crear un blog en varios gestores gratuitos disponibles en Internet.
- Facilidad de creación y administración, esto es posible debido a que un blog es creado y administrado mediante un gestor de contenidos que presenta asistentes y plantillas prediseñadas. Por esta razón, es que casi cualquier usuario con conocimientos básicos de Internet e informática, puede diseñar su blog centrando su atención en el contenido y no en la forma.
- Orden cronológico inverso, las entradas más recientes aparecen publicadas en la parte superior del blog, inmediatamente después del título.
- Lenguaje coloquial, por lo general se emplea un vocabulario directo, espontáneo, cálido y personal, pero respetuoso de las normas ortográficas y gramaticales.
- Integración de multimedia, en los blogs se pueden integrar textos, sonidos, imágenes, animaciones y vídeos, enriqueciendo más su contenido.
- Potencia la interacción y el Intercambio de ideas (gestión compartida de conocimientos), a través de la participación y aportaciones de los usuarios mediante comentarios a las distintas entradas, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable de las herramientas, respetando siempre las normas de netiqueta. Desde el punto de vista de los estudiantes, éstos pueden comentar las entradas para aportar nuevos enlaces, comentar los proporcionados por el docente o el resto de estudiantes, para exponer dudas y realizar preguntas, enriqueciendo el aprendizaje y favoreciendo el debate constructivo.
- Distribución automática, lograda por medio de correo electrónico o sindicación RSS, lo que ha sido uno de los medios a través de los cuales se ha logrado la enorme difusión de los blogs, e incluso ha cambiado la forma de acceder a la información. El uso de los lectores y agregadores de feeds o noticias RSS permite conocer los últimos contenidos publicados, sin necesidad de abrir el navegador.
- Creación de una comunidad, de usuarios y autores interesados en la misma temática del blog. Actuando en muchos casos como herramientas sociales, al facilitar el interactuar con personas que se dedican a temas similares al tratado en el blog.
- Variedad de usos, políticos, humorísticos, investigativos, educativos, personales, profesionales, religiosos, periodísticos, etc., todo dependerá del alcance definido por el autor del blog.
Estas características han facilitado la rápida expansión de los blogs, convirtiéndolos en un poderoso recurso educativo, orientado al usuario y que está al alcance de docentes y estudiantes.
BLOG COMO RECURSO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EduBlog)
Los blogs tienen presencia e incidencia en casi todos los ámbitos de la vida, entre ellos el educativo. En este contexto, se utiliza el término EduBlog para referirse a un blog que se emplea con fines educativos, con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje (Lara, 2005).
En este contexto, se reconoce a un Blogfesor como aquel docente comprometido con la innovación, que se apoya en los blogs como recurso para aprender y enseñar, compartiendo de forma permanente, responsable y ética experiencias, recursos y conocimientos. Este Blogfesor, también promueve el aprendizaje colaborativo, la integración de sus estudiantes y colegas al proceso de formación profesional y alfabetización digital.
Una de las particularidades de un EduBlog es la construcción colaborativa del conocimiento, posible mediante la interacción permanente del docente y los estudiantes o grupos de docentes y grupos de estudiantes, a como se puede ver representado en la siguiente imagen:
El blog puede ser empleado como herramienta para la construcción de conocimientos en áreas curriculares concretas, pero a como menciona Tíscar Lara (2007), también puede ser empleado para promover el desarrollo de competencias socio - cognitivas básicas y competencias digitales directamente relacionadas con la alfabetización digital, necesarias para desempeñarse eficientemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Estas competencias se presentan a continuación:
¿Para qué se puede usar un blog en el ámbito educativo?
De forma muy precisa, un blog es una herramienta de publicación y comunicación que sirve para expresarse, publicar, comunicarse, socializar ideas y gestionar conocimientos, mediante la interacción y colaboración de sus usuarios.
Los blogs le dan un valor agregado al ejercicio docente, ya que éste se ve enriquecido por las nuevas formas de aprender y de interactuar socialmente de los estudiantes, en tanto, le permite a los docentes procurar una educación que desarrolle habilidades de pensamiento y para un aprendizaje autónomo que posibilite la capacidad de aprender a aprender.
Adicionalmente, Tíscar Lara (2005) en su artículo Blogs para educar, expresa que la versatilidad del formato blog como herramienta de gestión y publicación de contenidos en la Web ofrece diversas posibilidades de uso educativo, que cada vez más docentes van descubriendo y experimentando en sus respectivas áreas curriculares. Esa flexibilidad, junto con su sencillez de manejo, permite que se puedan adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.
Retomando estas funcionalidades, un blog puede ser empleado por los docentes para: administrar y desarrollar una asignatura, gestión de contenidos y conocimientos, compartir conocimiento personal y de la red, comunicarse con la comunidad educativa, innovar la docencia (espacio de participación y actualización docente), fomentar y organizar investigaciones y trabajo colaborativo, promover los valores, promover los hábitos de lectura y la participación de cada uno de los integrantes, facilitar procesos críticos, reflexivos y evaluativos, promover la creatividad y comunicación y finalmente, desarrollar competencias digitales.
En el mundo académico, se destaca que los blogs facilitan la difusión de la investigación, habilitando contextos de interacción social entre diversos agentes y ofrecen enormes posibilidades, principalmente como espacio de participación y actualización docente, como espacio de comunicación con la comunidad educativa, como un espacio para continuar y ampliar las sesiones de clases, y sobre todo como un espacio para acercarse a sus estudiantes.
En cuanto a los estudiantes, éstos pueden emplear los blogs para: administrar información. desarrollar habilidades de lectura, escritura, expresión, síntesis y creatividad con variados medios, llevar un registro en línea de reflexiones o diarios escritos, elaborar un portafolio de evidencias de aprendizaje, compartir recursos relacionados con la asignatura, desarrollar proyectos colaborativos, desarrollar el espíritu crítico, analítico, reflexivo y evaluativo (autoevaluación y coevaluación), desarrollar competencias digitales, socializar y crear conocimientos.
Por lo tanto, los blogs se pueden emplear para:
1. Trasladar el aula hacia la plataforma virtual de Internet, rompiendo barreras de espacio físico y temporal de la institución educativa.
2. Aprender, comunicarse, interactuar y colaborar de forma sincrónica y asincrónica, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje, construyendo conocimientos a partir de la interacción social y considerando al estudiante como un agente activo de su propio aprendizaje.
3. Presentar los contenidos a través de diversos medios, respetando los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
4. Realizar trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, ya que éstos tienen la posibilidad de crear contenidos y el material objeto de aprendizaje, de acuerdo a sus necesidades e intereses.
5. Desarrollar el proceso de aprendizaje de forma reticular, aprovechando las ventajas de la hipertextualidad y rompiendo con la idea tradicional del aprendizaje secuencial.
6. Acceder gratuitamente a una inmensa cantidad y variedad de contenidos de calidad, actividades y situaciones de aprendizaje para poder participar activamente en el proceso de creación de conocimiento y contenido. Lo cual ofrece una alternativa sostenible y compatible con proyectos educativos de innovación.
Siempre se debe tener presente que los blogs están creando nuevos canales de comunicación, colaboración e intercambio, en donde se dispone de innumerables y variadas fuentes de información y recursos (lúdicos, formativos, profesionales, culturales, etc.). Entonces, es deber de los docentes explotar la funcionalidad educativa de los blogs como medios didácticos y desarrollar nuevos entornos de aprendizaje, empleando variadas y novedosas estrategias didácticas, promoviendo el protagonismo de los estudiantes, mejorando la presentación y calidad de los contenidos, así como las relaciones y comunicación entre docentes y estudiantes, promoviendo el desarrollo de las competencias digitales y nuevas estrategias de evaluación; aumentando de esta forma el interés y motivación de los estudiantes.
El blog como recurso de aprendizaje constructivista
Hoy en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, si las TIC se usan de manera efectiva, posibilitan nuevas y variadas maneras para enseñar que coinciden mucho más con la manera en que las personas (nativos digitales) aprenden.
Según Roschelle (2000), citado por Stefany Hernández (2008), en la interacción de los estudiantes con las tecnologías y particularmente los blogs, se evidencia la relación existente entre el desarrollo cognitivo y el constructivismo, demostrando que el aprendizaje es significativo y más efectivo cuando están presentes las siguientes características fundamentales: ambientes de aprendizaje actualizados y actualizables, compromiso activo, trabajo colaborativo, conocimiento del contexto real, y finalmente, la interacción frecuente y retroalimentación.
a. Ambiente de aprendizaje actualizados y actualizables
Los ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC cumplen un papel importante en el proceso de enseñanza - aprendizaje, por ello además de integrar las TIC se debe proveer al estudiante de un entorno de aprendizaje creativo, innovador, dinámico, inclusivo, motivador, interactivo, con múltiples herramientas y donde se emplean estrategias didácticas constructivistas fundamentadas en la comunicación abierta, la interacción constante, la socialización respetuosa, la confianza mutua, la colaboración permanente e interdisciplinaria, el compromiso con el aprendizaje y la gestión compartida de conocimientos.
b. Compromiso activo
Los estudiantes, principalmente aquellos nativos digitales, aprenden cuando se combinan estrategias didácticas que incluyan experiencia, interpretación e interacciones.
Es importante tener en cuenta que las personas tienen diferentes estilos de aprendizaje y que con el uso de las TIC los estudiantes disponen de una cantidad de recursos que puede utilizar con independencia y según sus intereses, logrando de esta forma una experiencia placentera de aprendizaje en la que los estudiantes se sienten involucrados en el propio proceso, en el que desarrollan habilidades y actitudes como confianza, autonomía, independencia, gestión de información y comunicación efectiva y horizontal.
c. Trabajo colaborativo
El contexto social y el trabajo colaborativo, brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar competencias más complejas que las que pueden realizar de forma individual. Actualmente la filosofía de la Web 2.0 se enfoca en el tema social, aportando las herramientas necesarias para que las personas que accedan a ellas, puedan compartir con los demás sus conocimientos, intereses, necesidades, ideas, gustos, etc.
El trabajar colaborativamente facilita la aprehensión de contenidos y desarrolla en los estudiantes habilidades y actitudes como argumentación, crítica reflexiva, respeto de opiniones adversas, comunicación respetuosa y horizontal, tomar decisiones, entre otros.
d. Interacción frecuente y retroalimentación
El aprendizaje se vuelve significativo cuando los estudiantes interactúan con la realidad, con otros estudiantes, con profesionales y cuando obtienen retroalimentación oportuna, formativa e inmediata de la aplicación de sus conocimientos. Los blogs apoyan este principio del aprendizaje, ya que fomentan la interacción rápida y la retroalimentación, ya que los estudiantes pueden publicar sus entradas e inmediatamente sus compañeros, el docente y otros amigos (externos a la comunidad del blog) tienen acceso a leerlas, comentarlas y emitir opiniones sobre el tema publicado, favoreciendo la construcción colectiva de conocimientos.
e. Conocimiento del contexto real
Los blogs proporcionan a los estudiantes oportunidades de acceso a información y herramientas que muchos científicos a nivel internacional utilizan y a través de las cuales realizan contribuciones a la sociedad.
RECOMENDACIONES PARA HACER UN BLOG EDUCATIVO
Retomando el decálogo del profesor Manuel Area para el uso didáctico de las TIC en el aula, se pueden identificar algunas premisas básicas que son válidas para el docente, cuando éste desea organizar actividades de enseñanza - aprendizaje, en cualquier modalidad (presencial, semi presencial o virtual), apoyadas con el uso de la tecnología:
1. Lo predominante debe ser siempre lo educativo, más que la novedad tecnológica.
2. Las TIC, por sí solas, no resolverán los problemas que actualmente hay en el sistema educativo. Éstas son herramientas que al servicio del proceso enseñanza - aprendizaje contribuyen a enriquecerlo siempre y cuando se utilicen adecuadamente.
3. Para poder enseñar con TIC se necesita de conocimientos pedagógicos y tecnológicos.
4. El uso de estos medios debe procurar la consecución de aprendizajes significativos.
5. Se deben idear actividades de aprendizaje que respondan a metodologías constructivistas y faciliten el aprender haciendo con las TIC. Porque si no, se promueve una réplica de la enseñanza tradicional con TIC.
6. Las TIC son recursos que son utilizados por docentes y estudiantes, por lo tanto su eficacia estará determinada por el uso que se les dé.
7. Las TIC tienen un sinnúmero de aplicaciones (académicas, investigativas, comunicativas, educativas, sociales, etc.) que deben ser explotadas para el bien de la educación.
" Pueden utilizarse como recursos de apoyo para el aprendizaje de las distintas materias curriculares, así como para la adquisición y desarrollo de competencias tecnológicas.
" Pueden destinarse como herramientas para la búsqueda, organización, procesamiento, consulta, elaboración y presentación de información, así como para relacionarse y comunicarse con otras personas.
" Pueden emplearse para el trabajo individual de cada estudiante y para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos, tanto presencial como virtualmente.
8. La planificación debe contemplar el tipo de competencias o habilidades tecnológicas que se promueven en los estudiantes cuando se utilizan los recursos TIC. (Además de los objetivos, contenidos, metodología, evaluación, etc.).
9. Evitar la improvisación. Es de relevante importancia proyectar espacios, recursos, tiempos y tipos de uso, actividades, organizaciones, etc.
10. Las actividades de utilización de las TIC deben estar integradas y ser coherentes con el modelo pedagógico y curricular de la institución, así como con el programa de la asignatura que se está impartiendo, reconociendo, en todo momento, que las TIC deben responder a la intención general del aprendizaje de los estudiantes.
Es importante recordar, que cuando se programan actividades de aprendizaje con recursos TIC, se debe añadir el trabajo específico que se va a realizar con estas herramientas y siempre tener presente la finalidad educativa que se persigue.
De forma particular, se pueden señalar las siguientes pautas metodológicas específicas, que se deben tomar en cuenta al momento de desarrollar e integrar un blog como herramienta de apoyo a la labor educativa:
" Estudiar otros blogs sobre la temática.
" Definir la utilidad y justificación del blog, evaluando su necesidad y pertinencia.
" Conocer en profundidad la herramienta, sus posibilidades y limitaciones, tanto técnicas como pedagógicas y sociales.
" Tomar en cuenta las características de los estudiantes y del contexto.
" Planificar didáctica e integralmente la incorporación del blog dentro de la práctica docente, considerando el blog como un medio de aprendizaje.
" Formular objetivos bien definidos, realistas, concretos y con orientación socio constructivista.
" Identificar las habilidades, destrezas o procedimientos que se deseen ejecutar, desarrollar o fortalecer.
" Definir la organización y metodología a seguir.
" Preparar a los estudiantes para un uso seguro y eficaz de internet.
" Experimentar con nuevas estrategias didácticas (cooperación, proyectos) y de evaluación (rúbricas, portafolios de evidencias).
" Publicar de forma periódica, clara, breve, precisa y correcta, respetando las normas de netiqueta, integrando variedad de recursos e incorporando a los estudiantes.
" Redactar con un estilo personal y coloquial, explicando experiencias y opiniones personales. Presentar información con su respectiva interpretación y opinión.
" Considerar el blog como medio personal de los estudiantes, evitando una excesiva dirección por parte del docente.
" Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de adquisición del hábito de la crítica constructiva.
" Fomentar el trabajo en colaboración, el desarrollo y sustento de redes de aprendizaje.
" Dedicar tiempo para la publicación de nuevas entradas, la interacción con los estudiantes y la evaluación del proceso.
" Contestar los comentarios, reconociendo las aportaciones, reflexiones y sugerencias.
" Prever dificultades y sus posibles soluciones.
Resumiendo, algunos puntos sensibles que deben ser analizados al momento de decidir emplear un blog como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje son:
" Responsabilidad y constancia.
" Diseño instruccional innovador.
" Variedad de estrategias didácticas, es decir, no hacer lo mismo con nuevas herramientas.
" Conocer a fondo la herramienta y sus posibilidades, así como al grupo de estudiantes.
" Diseñar nuevas estrategias de evaluación.
" Estar decidido a compartir: ideas, experiencias, recursos, información, conocimientos.
Si se logran cumplir todos los aspectos mencionados, entonces se contará con un EduBlog donde además de publicar, se creará una identidad, se conformará una comunidad de aprendizaje orgánica y diversa, donde se hace gestión colaborativa de conocimientos.
Todo lo anterior implica desarrollar un entorno de aprendizaje donde el docente tenga una labor de guía, mediador, facilitador y gestor de conocimientos para los estudiantes, cuyo objetivo es el de construirse su propio conocimiento, siguiendo sus intereses personales y las orientaciones de la asignatura.
Por lo tanto, se debe hacer uso de novedosas estrategias didáctico - pedagógicas y conocer las características y (algunas) herramientas de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que será la sociedad en la que los estudiantes se desarrollarán como personas y profesionales en el futuro inmediato.
Por lo tanto, se debe hacer uso de novedosas estrategias didáctico - pedagógicas y conocer las características y (algunas) herramientas de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que será la sociedad en la que los estudiantes se desarrollarán como personas y profesionales en el futuro inmediato.
CONCLUSIONES
En la Sociedad de la Información y el Conocimiento se está viviendo y sintiendo la proliferación de herramientas de múltiples prestaciones, con las que los usuarios acceden, producen y divulgan, fácil y casi inmediatamente, información y contenido sin mucho esfuerzo.
Esta tendencia hacia la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red es lo que define el término Web 2.0. En este contexto aparecen los blogs como una plataforma de publicación en línea, un espacio comunicativo que invita a la participación y facilita la interacción entre usuarios.
Es indiscutible la presencia de los blogs (en casi) todas las esferas de la vida, así mismo, son incuestionables las posibilidades que ofrecen los blogs como herramientas didácticas, en tal sentido, la educación como actividad basada en la comunicación, interacción, colaboración, socialización y humanización, está aprovechando su flexibilidad de adaptación (a cualquier materia, asignatura, nivel y modalidad educativa) para apoyar el proceso de enseñanza - aprendizaje, naciendo el concepto de EduBlog y Blogfesor.
Es responsabilidad y tarea del docente, proveer a los estudiantes de contextos de aprendizaje innovadores, que les permitan desarrollar competencias para desempeñarse y desenvolverse eficientemente en la Sociedad actual. En este sentido, trabajar con blogs es sólo una de las muchas opciones y herramientas que ofrece la Web 2.0 a los docentes para ayudar a los estudiantes a alcanzar estos objetivos.
Es importante recalcar que los blogs deben integrarse en un contexto de aprendizaje donde se atiendan aspectos como la participación, comunicación, interacción, colaboración y los valores. Subrayando que el uso de esta herramienta no sustituye en ningún momento el uso de otros recursos, al contrario, ofrece una nueva opción y un nuevo medio para el aprendizaje.
Algunos puntos, importantes de señalar son:
1. Los aspectos metodológicos y didácticos son fundamentales al momento de utilizar un blog.
2. La interactividad, interacción y colaboración, son algunas de las de características más interesantes desde el punto de vista educativo, y sobre todo, desde una visión constructiva del aprendizaje.
3. Los blogs favorecen una utilización más social y multidireccional de la información, potencian la participación, la creatividad y el desarrollo de valores.
Cualitativamente hablando, para tener éxito con un blog educativo se deben considerar aspectos como la calidad, originalidad, creatividad, constancia, paciencia, permanencia, diversión, actitud, metodología y didáctica.
Finalmente, es preciso destacar que mediante el uso didáctico de los blogs dentro de un modelo pedagógico constructivista, se facilita la construcción colaborativa y significativa de conocimientos en áreas curriculares concretas, así mismo, se promueve el desarrollo de competencias socio - cognitivas básicas y competencias digitales, necesarias para desempeñarse eficientemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que es donde, en un futuro inmediato, se desempeñarán profesionalmente los estudiantes de hoy.
http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=384&Itemid=1
Comenta es tu oportunidad
La web 2.0
¿Las herramientas que ofrece la web 2.0, el docente la desconoce por miedo a innovar o por miedo a aprender?
¡Comenta. Es importante tu opinión.!
sábado, 14 de junio de 2014
Actualidad en educación
Síntesis de la Realidad Educativa Dominicana
1.Cobertura Escolar
El sistema educativo dominicano ha tenido avances notables. Según estudio de Urquiola M. Calderón V., “Manzanas y Naranjas: Matrícula y escolaridad en Países de América Latina y el Caribe”. BID-2005; entre las Naciones Latinoamericanas, República Dominicana, tiene la mayor cobertura escolar para la población entre 6 y 18 años de edad con un 91%. En los úlitimos años el país ha alcanzado un 98% de asistencia escolar en el rango de 6-13 años de edad. De igual modo, al alcanzar los 18 años de edad, un joven dominicano ha estado inscrito en la escuela un promedio de 11.8 años, una cifra que sólo es supera-da en América Latina por Argentina y Chile, con 12.1 años de escolaridad.
Durante el año escolar 2003-2004, la cobertura del Nivel Inicial (niñas y niños de cinco años) alcanzó el 75.5%, mientras que en América Latina y el Caribe, para el año 2007, la cobertura neta para niños y niñas de la misma edad alcanza el 67.3% . Para el año escolar 2006-2007 en nuestro país se alcanza la cobertura total de niños y niñas de cinco años inscritos en los Centros Educativos.
La cobertura neta del Nivel Básico (6 a 13 años), al 2004 alcanza 91.7% y al 2007 es de 94.9%. Cobertura bruta alcanza al 2004 107.5% y al 2007 es de 114.2%.
La cobertura neta del Nivel Medio alcanza al 2004 el 36.5%, y al 2007 es de 47.5%. La cobertura bruta para el año 2004 alcanza 61.8% y al 2007 es de 74.4%.
Según datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), registrados en el estudio “Deserción escolar, un obstáculo para el logro de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio”. Realizado en 1999, las tasas de deserción en Argentina, Chile y Panamá fueron de 8.2 para el nivel básico y 11.2 para el nivel medio. Para El Salvador, Guatemala y Nicaragua fue de 11.9 para el nivel básico y 11.1 para el nivel medio. Para Brasil, Colombia y Perú fue de 16.1 para el nivel básico y 11.5 para el nivel medio. México, Bolivia y Honduras obtuvieron un 30.7 en el nivel básico y 31.2 en el nivel medio. Para los cuatro grupos de países señalados la tasa de deserción global fue de 20.7, 34.7, 42.1 y 67.1, respectivamente. Para la República Dominicana, dicho estudio señala que la deserción a nivel básico en el seg-mento urbano es de 4% y de 2% a nivel rural. La tasa global de deserción fue de 19% en el segmento urbano, sólo por encima de Perú, Chile y Bolivia. A nivel rural fue la más baja de América Latina con 28% . En el año lectivo 2000-2001 la deserción para el nivel básico y medio fue de 6.90% y de 11.20%, respectiva-mente ; ya en el período 2005-2006 se ubicaba en un 6.40% para el nivel básico y 8.80% para el nivel medio.
En el caso de la educación rural, en donde los pro-blemas de equidad son más complejos, para el rango entre 6 y 18 años, el país tiene el nivel de cobertura más alto de América Latina.
El incremento de la cobertura se ha dado en medio de grandes limitaciones; en los últimos 36 años el país ha tenido el más rápido crecimiento de América Latina, pero su gasto en educación ha sido menos de la mitad del gasto regional y menos de la tercera parte del gasto en educación entre los países insulares del Caribe. Desde 1970 el gasto anual en educación en la República Dominicana no ha superado el 3% del PIB.
La participación del sector privado que venía creciendo siste-máticamente en los años setenta, logrando aproximadamente el 25 % de la población estudiantil en 1995, comienza a decli-nar hasta un 19% en el 2003. Al 2007 esta participación estaba situada en el orden del 21.41%.
Desde mediados de los años ochenta, cuando se comenzaron a realizar evaluaciones, el problema de la calidad del sistema se ha hecho patente. Al terminar la Educación Media General, muchos jóvenes sólo alcanzan la formación de 6to. Grado del Nivel Básico.
Los índices de eficiencia del sistema mejoraron notable-mente durante los noventa y se estabilizan en la presen-te década. Sin embargo, todavía existe una diferencia importante entre el número de años de inscripción en la escuela y los años de escolaridad, la cual se expli-ca por los índices de repitencia y abandono que caracterizan el sistema. Esos índices de repitencia y abandono conducen a altas tasas de sobre-edad y bajas tasas de graduación. En la actualidad se están aplicando estrategias específicas para superar tal situación.
No obstante, la República Dominicana ocupa un lugar importante respecto a los demás países de América Latina en cobertura, deserción, sobreedad y repitencia, entre otros indicadores de eficiencia interna. Son notorios los avances del país en relación al número de años de escolaridad promedio de la población dominicana. El número de años de escolaridad promedio de la población mayor de 15 años es de 8 años, según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), abril 2000-octubre 2006 Banco Central de la República Dominicana casi duplicando el número de años de escolaridad en apenas una década.
2.Tanda Escolar
Un problema histórico es que el sistema no tiene suficiente espacio para atender la población estudiantil que accede a la educación pública. La falta de aulas obliga a:
Sobrepoblar las secciones de clase La organización de tres tandas en una misma escuela Proliferación de escuelas privadas ubicadas en barrios marginados.
3.Calendario y horario dentrode un ambiente escolar
El horario escolar es corto, lo cual limita las oportunidades de aprendizaje y aumenta las condiciones de riesgos de la mayoría de niños y niñas durante una buena parte del día.
Esa situación se explica por:
La indisciplina dentro del sistema, la cual propicia la pérdida de horas y días de clases.
La falta de aulas obliga a cortar el horario para usar-las en dos y tres tandas, a fin de atender la creciente población estudiantil, lo que condiciona a su vez el tipo de contratación de los docentes.
El Currículo Oficial establece 1,080 horas de clases para el Nivel Inicial y Básico, 1,250 para la Educación Media General, y 1,400 para la Modalidad Técnico Profesional.
La reivindicación del calendario y el horario escolar exige un aumento sistemático y gradual del financiamiento que permi-ta la construcción y rehabilitación masiva de escuelas, una nueva forma de contratación de los maestros y maestras, y el rescate de la disciplina escolar que respete el horario oficial.
4.Textos Escolares
En los últimos años la SEE ha venido ejecutando un exitoso programa de textos escolares que ha contribuido con el desarrollo curricular en el aula. Los libros son enviados a los Distritos Escolares y éstos los distribuyen entre las escuelas. Mejorar la logística de entrega y el uso apropiado en el aula, aumentaría su impacto sobre la calidad de la educación.
5.Formación de recursos humanos de calidad
La disponibilidad y calidad de los recursos humanos es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A partir del 1992, se inicia el fortalecimiento en la formación de los recursos humanos del sector educativo. En el 2007 más de la mitad del personal docente de la SEE tiene una licenciatura o grado superior. Sin embargo, la calidad del profesional de educación que está egresando de la universidad no parece haber mejorado sustancialmen-te; muchos de los docentes y directores que ya obtuvieron sus licenciaturas no están adecuadamente preparados para ges-tionar institucional y pedagógicamente una escuela.
El sector educativo tiene que exigir mayores requisitos para el ingreso a los estudios de educación; disponer de currícula y siste-ma de evaluación más exigentes y pertinentes a los requerimien-tos de la SEE y al mercado local e internacional.
Actualmente el salario del sector educativo compite con los salarios de otros organismos del gobierno y del sector privado. No obstante, su mejora no ha impactado suficientemente en la calidad de la educación.
El sector requiere de una política de formación docente que regule todo el proceso: el ingreso, permanencia, pro-moción y retiro en condiciones dignas del docente.
6. Tecnología en laEducación
En los últimos diez años se han realizado grandes esfuerzos por insertar las tecnologías de la información y de la comunicación en el sistema de la educación general.
En ese sentido, se han instalado laboratorios en los centros, se han creado programas especiales para que los profesores adquieran computadoras y se han lle-vado a cabo programas de formación para que los docentes aprendan a usar las TIC en el desarrollo del currículo. Se requieren esfuerzos en el área de formación docente y más recursos para dotar a los estudiantes de un mayor núme-ro de horas de acceso a las tecnologías aplicadas.
7. La escuela como el centro del sistema y su reorganizaciónglobal
El Centro Educativo es la unidad donde se produce el servicio educativo. Actualmente no dispone de los recursos necesarios, la autonomía administrativa y la organización que le permita cumplir de manera eficiente con sus funciones.
El país ha estado en un proceso de urbanización significativo con diversas implicaciones sobre la escuela. Muchos grupos rurales se han ido concentrando en determinadas demar-caciones territoriales. Como consecuencia de este proce-so existen grandes poblaciones estudiantiles atendidas en tres tandas, en un plantel diseñado para atender una tanda, lo que plantea un problema académico y social que no se puede ignorar.
La organización de diversos Centros Educativos con diferentes direcciones en un mismo plantel, com-pitiendo por espacio y recursos limitados, genera múltiples conflictos.
Se propone integrar la administración de los Centros Educativos pequeños dispersos, en otros centros gran-des y unificar la administración de los centros que fun-cionan en un mismo plantel.
8. Financiamiento de la educación
El Plan Decenal 1992-2002 coincide con una reforma tributaria que elevó la presión del 10 al 16 % del PIB en diez años, con un incremento de la presión tributaria de 6% resultó relativamente fácil incrementar el gasto en educación en 2% del PIB sin nece-sidad de una reestructuración radical del gasto.
De haber continuado la tendencia observada entre el 1992 y el 2002 y haber mantenido el 16% del gasto público en educa-ción, se hubiese superado ampliamente el 3% del PIB.
El desarrollo de este Plan para lograr los objetivos y metas previstos requiere una inversión sostenida y comprometida por parte del Estado, que alcance en el año 2012 el 4.09% del PIB o el 20.46% del gasto público total (el que fuere mayor de los dos), superando lo estipulado en el Art. 197 de la Ley General de Educación.
Al 20018 la inversión en educación alcanzará el 6.82% del PIB o el 34.10% del gasto público total, logrando el promedio de la región de los paises de ingreso medio alto.
Plan Decenal 2008-2018
La elaboración del Plan Decenal 2008-2018 tomó como punto de partida los valiosos insumos de las con-sultas del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, en cinco áreas específicas: Calidad de la Educación, Currículo, Planificación, Modernización y Servicios Docentes y Estudiantiles, así como la declaración final del Congreso Nacional de dicho Foro. Estos aportes están publicados en otros documentos.
Las experiencias históricas van demostrando que es posible introducir cambios sustanciales en el sistema educativo. Con el fin de construir respuestas para superar los problemas histó-ricos y emergentes de la educación dominicana se han esta-blecido diez políticas educativas, que tienen el carácter de políticas de Estado, las cuales se operacionalizan a través de objetivos estratégicos con resultados que se alcanzarán a través de medidas y acciones específicas en el corto, mediano y largo plazos del Plan Decenal 2008-2018.
Las Políticas Educativas son las grandes orientaciones pedagógicas, institucionales y estratégicas dirigidas al logro de una educación con calidad y equidad en beneficio de las personas de todas las situaciones y condiciones de la sociedad dominicana. Estas Políticas responden a las necesidades de hoy y a los intereses estratégicos de la sociedad domini-cana con visión de futuro, que posibilitarán encarar los desafíos culturales, sociales, económicos y políticos de la República Dominicana en el Siglo XXI. Estos desafíos deman-dan de igual modo de una revisión a la Ley General de Educación 66’97 con la participación de todos los sectores de la sociedad, a los fines de hacerla con-gruente con los cambios que se vienen operando en el ámbito local y la comunidad internacional.
Los Objetivos Estratégicos son los logros globales vinculados a cada una de las Políticas Educativas; los Resultados son los logros intermedios de cada Objetivo Estratégico y que posibili-tan la obtención del logro global, mientras que las Medidas y Acciones de cada resultado están dimensionadas para su apli-cación en el corto plazo (2009); en el mediano plazo (2012) y en el largo plazo (2018).
©2004 Plan Decenal. All Rights Reserved.
1.Cobertura Escolar
El sistema educativo dominicano ha tenido avances notables. Según estudio de Urquiola M. Calderón V., “Manzanas y Naranjas: Matrícula y escolaridad en Países de América Latina y el Caribe”. BID-2005; entre las Naciones Latinoamericanas, República Dominicana, tiene la mayor cobertura escolar para la población entre 6 y 18 años de edad con un 91%. En los úlitimos años el país ha alcanzado un 98% de asistencia escolar en el rango de 6-13 años de edad. De igual modo, al alcanzar los 18 años de edad, un joven dominicano ha estado inscrito en la escuela un promedio de 11.8 años, una cifra que sólo es supera-da en América Latina por Argentina y Chile, con 12.1 años de escolaridad.
Durante el año escolar 2003-2004, la cobertura del Nivel Inicial (niñas y niños de cinco años) alcanzó el 75.5%, mientras que en América Latina y el Caribe, para el año 2007, la cobertura neta para niños y niñas de la misma edad alcanza el 67.3% . Para el año escolar 2006-2007 en nuestro país se alcanza la cobertura total de niños y niñas de cinco años inscritos en los Centros Educativos.
La cobertura neta del Nivel Básico (6 a 13 años), al 2004 alcanza 91.7% y al 2007 es de 94.9%. Cobertura bruta alcanza al 2004 107.5% y al 2007 es de 114.2%.
La cobertura neta del Nivel Medio alcanza al 2004 el 36.5%, y al 2007 es de 47.5%. La cobertura bruta para el año 2004 alcanza 61.8% y al 2007 es de 74.4%.
Según datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), registrados en el estudio “Deserción escolar, un obstáculo para el logro de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio”. Realizado en 1999, las tasas de deserción en Argentina, Chile y Panamá fueron de 8.2 para el nivel básico y 11.2 para el nivel medio. Para El Salvador, Guatemala y Nicaragua fue de 11.9 para el nivel básico y 11.1 para el nivel medio. Para Brasil, Colombia y Perú fue de 16.1 para el nivel básico y 11.5 para el nivel medio. México, Bolivia y Honduras obtuvieron un 30.7 en el nivel básico y 31.2 en el nivel medio. Para los cuatro grupos de países señalados la tasa de deserción global fue de 20.7, 34.7, 42.1 y 67.1, respectivamente. Para la República Dominicana, dicho estudio señala que la deserción a nivel básico en el seg-mento urbano es de 4% y de 2% a nivel rural. La tasa global de deserción fue de 19% en el segmento urbano, sólo por encima de Perú, Chile y Bolivia. A nivel rural fue la más baja de América Latina con 28% . En el año lectivo 2000-2001 la deserción para el nivel básico y medio fue de 6.90% y de 11.20%, respectiva-mente ; ya en el período 2005-2006 se ubicaba en un 6.40% para el nivel básico y 8.80% para el nivel medio.
En el caso de la educación rural, en donde los pro-blemas de equidad son más complejos, para el rango entre 6 y 18 años, el país tiene el nivel de cobertura más alto de América Latina.
El incremento de la cobertura se ha dado en medio de grandes limitaciones; en los últimos 36 años el país ha tenido el más rápido crecimiento de América Latina, pero su gasto en educación ha sido menos de la mitad del gasto regional y menos de la tercera parte del gasto en educación entre los países insulares del Caribe. Desde 1970 el gasto anual en educación en la República Dominicana no ha superado el 3% del PIB.
La participación del sector privado que venía creciendo siste-máticamente en los años setenta, logrando aproximadamente el 25 % de la población estudiantil en 1995, comienza a decli-nar hasta un 19% en el 2003. Al 2007 esta participación estaba situada en el orden del 21.41%.
Desde mediados de los años ochenta, cuando se comenzaron a realizar evaluaciones, el problema de la calidad del sistema se ha hecho patente. Al terminar la Educación Media General, muchos jóvenes sólo alcanzan la formación de 6to. Grado del Nivel Básico.
Los índices de eficiencia del sistema mejoraron notable-mente durante los noventa y se estabilizan en la presen-te década. Sin embargo, todavía existe una diferencia importante entre el número de años de inscripción en la escuela y los años de escolaridad, la cual se expli-ca por los índices de repitencia y abandono que caracterizan el sistema. Esos índices de repitencia y abandono conducen a altas tasas de sobre-edad y bajas tasas de graduación. En la actualidad se están aplicando estrategias específicas para superar tal situación.
No obstante, la República Dominicana ocupa un lugar importante respecto a los demás países de América Latina en cobertura, deserción, sobreedad y repitencia, entre otros indicadores de eficiencia interna. Son notorios los avances del país en relación al número de años de escolaridad promedio de la población dominicana. El número de años de escolaridad promedio de la población mayor de 15 años es de 8 años, según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), abril 2000-octubre 2006 Banco Central de la República Dominicana casi duplicando el número de años de escolaridad en apenas una década.
2.Tanda Escolar
Un problema histórico es que el sistema no tiene suficiente espacio para atender la población estudiantil que accede a la educación pública. La falta de aulas obliga a:
Sobrepoblar las secciones de clase La organización de tres tandas en una misma escuela Proliferación de escuelas privadas ubicadas en barrios marginados.
3.Calendario y horario dentrode un ambiente escolar
El horario escolar es corto, lo cual limita las oportunidades de aprendizaje y aumenta las condiciones de riesgos de la mayoría de niños y niñas durante una buena parte del día.
Esa situación se explica por:
La indisciplina dentro del sistema, la cual propicia la pérdida de horas y días de clases.
La falta de aulas obliga a cortar el horario para usar-las en dos y tres tandas, a fin de atender la creciente población estudiantil, lo que condiciona a su vez el tipo de contratación de los docentes.
El Currículo Oficial establece 1,080 horas de clases para el Nivel Inicial y Básico, 1,250 para la Educación Media General, y 1,400 para la Modalidad Técnico Profesional.
La reivindicación del calendario y el horario escolar exige un aumento sistemático y gradual del financiamiento que permi-ta la construcción y rehabilitación masiva de escuelas, una nueva forma de contratación de los maestros y maestras, y el rescate de la disciplina escolar que respete el horario oficial.
4.Textos Escolares
En los últimos años la SEE ha venido ejecutando un exitoso programa de textos escolares que ha contribuido con el desarrollo curricular en el aula. Los libros son enviados a los Distritos Escolares y éstos los distribuyen entre las escuelas. Mejorar la logística de entrega y el uso apropiado en el aula, aumentaría su impacto sobre la calidad de la educación.
5.Formación de recursos humanos de calidad
La disponibilidad y calidad de los recursos humanos es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A partir del 1992, se inicia el fortalecimiento en la formación de los recursos humanos del sector educativo. En el 2007 más de la mitad del personal docente de la SEE tiene una licenciatura o grado superior. Sin embargo, la calidad del profesional de educación que está egresando de la universidad no parece haber mejorado sustancialmen-te; muchos de los docentes y directores que ya obtuvieron sus licenciaturas no están adecuadamente preparados para ges-tionar institucional y pedagógicamente una escuela.
El sector educativo tiene que exigir mayores requisitos para el ingreso a los estudios de educación; disponer de currícula y siste-ma de evaluación más exigentes y pertinentes a los requerimien-tos de la SEE y al mercado local e internacional.
Actualmente el salario del sector educativo compite con los salarios de otros organismos del gobierno y del sector privado. No obstante, su mejora no ha impactado suficientemente en la calidad de la educación.
El sector requiere de una política de formación docente que regule todo el proceso: el ingreso, permanencia, pro-moción y retiro en condiciones dignas del docente.
6. Tecnología en laEducación
En los últimos diez años se han realizado grandes esfuerzos por insertar las tecnologías de la información y de la comunicación en el sistema de la educación general.
En ese sentido, se han instalado laboratorios en los centros, se han creado programas especiales para que los profesores adquieran computadoras y se han lle-vado a cabo programas de formación para que los docentes aprendan a usar las TIC en el desarrollo del currículo. Se requieren esfuerzos en el área de formación docente y más recursos para dotar a los estudiantes de un mayor núme-ro de horas de acceso a las tecnologías aplicadas.
7. La escuela como el centro del sistema y su reorganizaciónglobal
El Centro Educativo es la unidad donde se produce el servicio educativo. Actualmente no dispone de los recursos necesarios, la autonomía administrativa y la organización que le permita cumplir de manera eficiente con sus funciones.
El país ha estado en un proceso de urbanización significativo con diversas implicaciones sobre la escuela. Muchos grupos rurales se han ido concentrando en determinadas demar-caciones territoriales. Como consecuencia de este proce-so existen grandes poblaciones estudiantiles atendidas en tres tandas, en un plantel diseñado para atender una tanda, lo que plantea un problema académico y social que no se puede ignorar.
La organización de diversos Centros Educativos con diferentes direcciones en un mismo plantel, com-pitiendo por espacio y recursos limitados, genera múltiples conflictos.
Se propone integrar la administración de los Centros Educativos pequeños dispersos, en otros centros gran-des y unificar la administración de los centros que fun-cionan en un mismo plantel.
8. Financiamiento de la educación
El Plan Decenal 1992-2002 coincide con una reforma tributaria que elevó la presión del 10 al 16 % del PIB en diez años, con un incremento de la presión tributaria de 6% resultó relativamente fácil incrementar el gasto en educación en 2% del PIB sin nece-sidad de una reestructuración radical del gasto.
De haber continuado la tendencia observada entre el 1992 y el 2002 y haber mantenido el 16% del gasto público en educa-ción, se hubiese superado ampliamente el 3% del PIB.
El desarrollo de este Plan para lograr los objetivos y metas previstos requiere una inversión sostenida y comprometida por parte del Estado, que alcance en el año 2012 el 4.09% del PIB o el 20.46% del gasto público total (el que fuere mayor de los dos), superando lo estipulado en el Art. 197 de la Ley General de Educación.
Al 20018 la inversión en educación alcanzará el 6.82% del PIB o el 34.10% del gasto público total, logrando el promedio de la región de los paises de ingreso medio alto.
Plan Decenal 2008-2018
La elaboración del Plan Decenal 2008-2018 tomó como punto de partida los valiosos insumos de las con-sultas del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, en cinco áreas específicas: Calidad de la Educación, Currículo, Planificación, Modernización y Servicios Docentes y Estudiantiles, así como la declaración final del Congreso Nacional de dicho Foro. Estos aportes están publicados en otros documentos.
Las experiencias históricas van demostrando que es posible introducir cambios sustanciales en el sistema educativo. Con el fin de construir respuestas para superar los problemas histó-ricos y emergentes de la educación dominicana se han esta-blecido diez políticas educativas, que tienen el carácter de políticas de Estado, las cuales se operacionalizan a través de objetivos estratégicos con resultados que se alcanzarán a través de medidas y acciones específicas en el corto, mediano y largo plazos del Plan Decenal 2008-2018.
Las Políticas Educativas son las grandes orientaciones pedagógicas, institucionales y estratégicas dirigidas al logro de una educación con calidad y equidad en beneficio de las personas de todas las situaciones y condiciones de la sociedad dominicana. Estas Políticas responden a las necesidades de hoy y a los intereses estratégicos de la sociedad domini-cana con visión de futuro, que posibilitarán encarar los desafíos culturales, sociales, económicos y políticos de la República Dominicana en el Siglo XXI. Estos desafíos deman-dan de igual modo de una revisión a la Ley General de Educación 66’97 con la participación de todos los sectores de la sociedad, a los fines de hacerla con-gruente con los cambios que se vienen operando en el ámbito local y la comunidad internacional.
Los Objetivos Estratégicos son los logros globales vinculados a cada una de las Políticas Educativas; los Resultados son los logros intermedios de cada Objetivo Estratégico y que posibili-tan la obtención del logro global, mientras que las Medidas y Acciones de cada resultado están dimensionadas para su apli-cación en el corto plazo (2009); en el mediano plazo (2012) y en el largo plazo (2018).
El sistema educativo dominicano ha tenido avances notables. Según estudio de Urquiola M. Calderón V., “Manzanas y Naranjas: Matrícula y escolaridad en Países de América Latina y el Caribe”. BID-2005; entre las Naciones Latinoamericanas, República Dominicana, tiene la mayor cobertura escolar para la población entre 6 y 18 años de edad con un 91%. En los úlitimos años el país ha alcanzado un 98% de asistencia escolar en el rango de 6-13 años de edad. De igual modo, al alcanzar los 18 años de edad, un joven dominicano ha estado inscrito en la escuela un promedio de 11.8 años, una cifra que sólo es supera-da en América Latina por Argentina y Chile, con 12.1 años de escolaridad.
Durante el año escolar 2003-2004, la cobertura del Nivel Inicial (niñas y niños de cinco años) alcanzó el 75.5%, mientras que en América Latina y el Caribe, para el año 2007, la cobertura neta para niños y niñas de la misma edad alcanza el 67.3% . Para el año escolar 2006-2007 en nuestro país se alcanza la cobertura total de niños y niñas de cinco años inscritos en los Centros Educativos.
La cobertura neta del Nivel Básico (6 a 13 años), al 2004 alcanza 91.7% y al 2007 es de 94.9%. Cobertura bruta alcanza al 2004 107.5% y al 2007 es de 114.2%.
La cobertura neta del Nivel Medio alcanza al 2004 el 36.5%, y al 2007 es de 47.5%. La cobertura bruta para el año 2004 alcanza 61.8% y al 2007 es de 74.4%.
Según datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), registrados en el estudio “Deserción escolar, un obstáculo para el logro de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio”. Realizado en 1999, las tasas de deserción en Argentina, Chile y Panamá fueron de 8.2 para el nivel básico y 11.2 para el nivel medio. Para El Salvador, Guatemala y Nicaragua fue de 11.9 para el nivel básico y 11.1 para el nivel medio. Para Brasil, Colombia y Perú fue de 16.1 para el nivel básico y 11.5 para el nivel medio. México, Bolivia y Honduras obtuvieron un 30.7 en el nivel básico y 31.2 en el nivel medio. Para los cuatro grupos de países señalados la tasa de deserción global fue de 20.7, 34.7, 42.1 y 67.1, respectivamente. Para la República Dominicana, dicho estudio señala que la deserción a nivel básico en el seg-mento urbano es de 4% y de 2% a nivel rural. La tasa global de deserción fue de 19% en el segmento urbano, sólo por encima de Perú, Chile y Bolivia. A nivel rural fue la más baja de América Latina con 28% . En el año lectivo 2000-2001 la deserción para el nivel básico y medio fue de 6.90% y de 11.20%, respectiva-mente ; ya en el período 2005-2006 se ubicaba en un 6.40% para el nivel básico y 8.80% para el nivel medio.
En el caso de la educación rural, en donde los pro-blemas de equidad son más complejos, para el rango entre 6 y 18 años, el país tiene el nivel de cobertura más alto de América Latina.
El incremento de la cobertura se ha dado en medio de grandes limitaciones; en los últimos 36 años el país ha tenido el más rápido crecimiento de América Latina, pero su gasto en educación ha sido menos de la mitad del gasto regional y menos de la tercera parte del gasto en educación entre los países insulares del Caribe. Desde 1970 el gasto anual en educación en la República Dominicana no ha superado el 3% del PIB.
La participación del sector privado que venía creciendo siste-máticamente en los años setenta, logrando aproximadamente el 25 % de la población estudiantil en 1995, comienza a decli-nar hasta un 19% en el 2003. Al 2007 esta participación estaba situada en el orden del 21.41%.
Desde mediados de los años ochenta, cuando se comenzaron a realizar evaluaciones, el problema de la calidad del sistema se ha hecho patente. Al terminar la Educación Media General, muchos jóvenes sólo alcanzan la formación de 6to. Grado del Nivel Básico.
Los índices de eficiencia del sistema mejoraron notable-mente durante los noventa y se estabilizan en la presen-te década. Sin embargo, todavía existe una diferencia importante entre el número de años de inscripción en la escuela y los años de escolaridad, la cual se expli-ca por los índices de repitencia y abandono que caracterizan el sistema. Esos índices de repitencia y abandono conducen a altas tasas de sobre-edad y bajas tasas de graduación. En la actualidad se están aplicando estrategias específicas para superar tal situación.
No obstante, la República Dominicana ocupa un lugar importante respecto a los demás países de América Latina en cobertura, deserción, sobreedad y repitencia, entre otros indicadores de eficiencia interna. Son notorios los avances del país en relación al número de años de escolaridad promedio de la población dominicana. El número de años de escolaridad promedio de la población mayor de 15 años es de 8 años, según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), abril 2000-octubre 2006 Banco Central de la República Dominicana casi duplicando el número de años de escolaridad en apenas una década.
2.Tanda Escolar
Un problema histórico es que el sistema no tiene suficiente espacio para atender la población estudiantil que accede a la educación pública. La falta de aulas obliga a:
Sobrepoblar las secciones de clase La organización de tres tandas en una misma escuela Proliferación de escuelas privadas ubicadas en barrios marginados.
3.Calendario y horario dentrode un ambiente escolar
El horario escolar es corto, lo cual limita las oportunidades de aprendizaje y aumenta las condiciones de riesgos de la mayoría de niños y niñas durante una buena parte del día.
Esa situación se explica por:
La indisciplina dentro del sistema, la cual propicia la pérdida de horas y días de clases.
La falta de aulas obliga a cortar el horario para usar-las en dos y tres tandas, a fin de atender la creciente población estudiantil, lo que condiciona a su vez el tipo de contratación de los docentes.
El Currículo Oficial establece 1,080 horas de clases para el Nivel Inicial y Básico, 1,250 para la Educación Media General, y 1,400 para la Modalidad Técnico Profesional.
La reivindicación del calendario y el horario escolar exige un aumento sistemático y gradual del financiamiento que permi-ta la construcción y rehabilitación masiva de escuelas, una nueva forma de contratación de los maestros y maestras, y el rescate de la disciplina escolar que respete el horario oficial.
4.Textos Escolares
En los últimos años la SEE ha venido ejecutando un exitoso programa de textos escolares que ha contribuido con el desarrollo curricular en el aula. Los libros son enviados a los Distritos Escolares y éstos los distribuyen entre las escuelas. Mejorar la logística de entrega y el uso apropiado en el aula, aumentaría su impacto sobre la calidad de la educación.
5.Formación de recursos humanos de calidad
La disponibilidad y calidad de los recursos humanos es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A partir del 1992, se inicia el fortalecimiento en la formación de los recursos humanos del sector educativo. En el 2007 más de la mitad del personal docente de la SEE tiene una licenciatura o grado superior. Sin embargo, la calidad del profesional de educación que está egresando de la universidad no parece haber mejorado sustancialmen-te; muchos de los docentes y directores que ya obtuvieron sus licenciaturas no están adecuadamente preparados para ges-tionar institucional y pedagógicamente una escuela.
El sector educativo tiene que exigir mayores requisitos para el ingreso a los estudios de educación; disponer de currícula y siste-ma de evaluación más exigentes y pertinentes a los requerimien-tos de la SEE y al mercado local e internacional.
Actualmente el salario del sector educativo compite con los salarios de otros organismos del gobierno y del sector privado. No obstante, su mejora no ha impactado suficientemente en la calidad de la educación.
El sector requiere de una política de formación docente que regule todo el proceso: el ingreso, permanencia, pro-moción y retiro en condiciones dignas del docente.
6. Tecnología en laEducación
En los últimos diez años se han realizado grandes esfuerzos por insertar las tecnologías de la información y de la comunicación en el sistema de la educación general.
En ese sentido, se han instalado laboratorios en los centros, se han creado programas especiales para que los profesores adquieran computadoras y se han lle-vado a cabo programas de formación para que los docentes aprendan a usar las TIC en el desarrollo del currículo. Se requieren esfuerzos en el área de formación docente y más recursos para dotar a los estudiantes de un mayor núme-ro de horas de acceso a las tecnologías aplicadas.
7. La escuela como el centro del sistema y su reorganizaciónglobal
El Centro Educativo es la unidad donde se produce el servicio educativo. Actualmente no dispone de los recursos necesarios, la autonomía administrativa y la organización que le permita cumplir de manera eficiente con sus funciones.
El país ha estado en un proceso de urbanización significativo con diversas implicaciones sobre la escuela. Muchos grupos rurales se han ido concentrando en determinadas demar-caciones territoriales. Como consecuencia de este proce-so existen grandes poblaciones estudiantiles atendidas en tres tandas, en un plantel diseñado para atender una tanda, lo que plantea un problema académico y social que no se puede ignorar.
La organización de diversos Centros Educativos con diferentes direcciones en un mismo plantel, com-pitiendo por espacio y recursos limitados, genera múltiples conflictos.
Se propone integrar la administración de los Centros Educativos pequeños dispersos, en otros centros gran-des y unificar la administración de los centros que fun-cionan en un mismo plantel.
8. Financiamiento de la educación
El Plan Decenal 1992-2002 coincide con una reforma tributaria que elevó la presión del 10 al 16 % del PIB en diez años, con un incremento de la presión tributaria de 6% resultó relativamente fácil incrementar el gasto en educación en 2% del PIB sin nece-sidad de una reestructuración radical del gasto.
De haber continuado la tendencia observada entre el 1992 y el 2002 y haber mantenido el 16% del gasto público en educa-ción, se hubiese superado ampliamente el 3% del PIB.
El desarrollo de este Plan para lograr los objetivos y metas previstos requiere una inversión sostenida y comprometida por parte del Estado, que alcance en el año 2012 el 4.09% del PIB o el 20.46% del gasto público total (el que fuere mayor de los dos), superando lo estipulado en el Art. 197 de la Ley General de Educación.
Al 20018 la inversión en educación alcanzará el 6.82% del PIB o el 34.10% del gasto público total, logrando el promedio de la región de los paises de ingreso medio alto.
Plan Decenal 2008-2018
La elaboración del Plan Decenal 2008-2018 tomó como punto de partida los valiosos insumos de las con-sultas del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, en cinco áreas específicas: Calidad de la Educación, Currículo, Planificación, Modernización y Servicios Docentes y Estudiantiles, así como la declaración final del Congreso Nacional de dicho Foro. Estos aportes están publicados en otros documentos.
Las experiencias históricas van demostrando que es posible introducir cambios sustanciales en el sistema educativo. Con el fin de construir respuestas para superar los problemas histó-ricos y emergentes de la educación dominicana se han esta-blecido diez políticas educativas, que tienen el carácter de políticas de Estado, las cuales se operacionalizan a través de objetivos estratégicos con resultados que se alcanzarán a través de medidas y acciones específicas en el corto, mediano y largo plazos del Plan Decenal 2008-2018.
Las Políticas Educativas son las grandes orientaciones pedagógicas, institucionales y estratégicas dirigidas al logro de una educación con calidad y equidad en beneficio de las personas de todas las situaciones y condiciones de la sociedad dominicana. Estas Políticas responden a las necesidades de hoy y a los intereses estratégicos de la sociedad domini-cana con visión de futuro, que posibilitarán encarar los desafíos culturales, sociales, económicos y políticos de la República Dominicana en el Siglo XXI. Estos desafíos deman-dan de igual modo de una revisión a la Ley General de Educación 66’97 con la participación de todos los sectores de la sociedad, a los fines de hacerla con-gruente con los cambios que se vienen operando en el ámbito local y la comunidad internacional.
Los Objetivos Estratégicos son los logros globales vinculados a cada una de las Políticas Educativas; los Resultados son los logros intermedios de cada Objetivo Estratégico y que posibili-tan la obtención del logro global, mientras que las Medidas y Acciones de cada resultado están dimensionadas para su apli-cación en el corto plazo (2009); en el mediano plazo (2012) y en el largo plazo (2018).
©2004 Plan Decenal. All Rights Reserved.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)